Unitec


21 de Noviembre 2011
Storyboard - Notas Finales




Ilustración 1 - Sábados - Collage con historietas




4 de Noviembre de 2011

Ilustración 2 - Jueves en la Noche
Nuestro trabajo para reponer la clase de la semana pasada:
Recuerden, ilustración en 3 dimensiones y el tutorial en inglés... el tema : Afán... el formato, un octavo cada uno.
Click derecho y "guardar enlace como" en los siguientes items:

  1. Fotomontaje y colage
  2. Editorial Illustration




Ilustración 1
Para que le den una ojeada, respecto a nuestro trabajo pendiente....

El Comic


02 de Noviembre
Ilustración 1 - Lunes Miércoles - Reposición
Recuerden, este miércoles 9 de Noviembre nos vemos en el siguiente evento. Pueden buscarlo por Facebook.
A las 6 pm!!!!

Lugar
TEATRINO DE DON OS DEL GIMNASIO MODERNO
CARRERA 9 NO.74-99
Bogotá (Bogotá, Colombia)

Creado por

PorAGENDA CULTURAL DEL GIMNASIO MODERNO

Más información
LA AGENDA CULTURAL DEL GIMNASIO MODERNO INVITA AL CICLO

HISTORIA DEL LOS DIBUJOS ANIMADOS
Por: JUAN CARLOS GARAY

ENTRADA LIBRE

Hay dos maneras de acercarse a los dibujos animados: como simples “muñequitos” referentes de nuestra infancia, o como ejercicios donde se combinan el arte del dibujo y los principios básicos de cinematografía. Aparte de respetar ambas perspectivas, este ciclo presenta una aproximación histórica: ¿Cómo nace la animación, cuáles fueron sus pioneros y quiénes la desarrollaron hasta la segunda mitad del Siglo XX?

SESIONES:
9 de noviembre
Los pioneros de la animación a comienzos del Siglo XX: Stuart Blackton, Emile Cohl y Winsor McCay. "El dinosaurio Gertie" y “Los centauros”.

Otto Mesmer y la creación del Gato Félix en 1919.

16 de noviembre
Los cortometrajes conocidos como “Fábulas de Esopo” que inspiraron a Disney.

La llegada de Walt Disney al panorama de la animación. La serie de “Comedias de Alicia”. La creación de Mickey Mouse. La evolución desde “Silly Symphonies” hasta “Fantasia” Ub Iwerks, el colaborador de Disney.

23 de noviembre
El legado de Max Fleischer: Betty Boop y la serie “Color Classics”. La explotación de los personajes: Popeye y Supermán. El largometraje “Los viajes de Gulliver”

Los estudios Van Beuren y la animación clase B.

Los estudios Warner Brothers: la caricatura irreverente. El nacimiento de Bugs Bunny y el Pato Lucas. Sus directores: Friz Freleng, Tex Avery y Chuck Jones.

30 de noviembre
El surgimiento de la United Pictures of America (UPA) y la nueva estética del dibujo animado.

El dúo Hanna-Barbera: la creación de Tom & Jerry y el desarrollo de la técnica de “animación limitada”

Los años sesenta: la Pantera Rosa.



31 de Octubre 2011
Ilustración 2 -  Miércoles y Jueves
De acuerdo a un par de inquietudes que me han expresado durante el día de hoy, digamos que para esta clase que se avecina podemos llevar los materiales para el desarrollo de los collages del artículo de NatGeo, por favor, que no estemos revoloteando en busca de recursos para el trabajo en clase, como es mala costumbre de varios estudiantes..... Bocetos, una línea gráfica y la idea definida, no finalizamos, de esa manera solucionamos inquietudes. Además debemos programar las fechas de reposiciones, para que por favor lleguemos a un acuerdo.

30 de Octubre 2011
Ilustración 1
A continuación la lista de materiales que socializamos en clase, a esta quiero que le sumen un poco se azúcar, si azúcar, algo de sal, un gotero y de repente un atomizador, puede ser pequeño.



24 de Octubre 2011

Ilustración 1 y 2 - miércoles, jueves y viernes
Graficadores 3 jueves

No tenemos clase los días 26, 27 y 28 de Octubre del presente año. Por favor, estén pendientes a este medio para adelantar lo necesario. Gracias.



23 de Octubre 2011
Ilustración 2
El grupo de miércoles 11am y jueves 9am puede por favor sacar unas copias que les dejé en el primer piso, son de un artículo de la revista National Geographic, la de octubre de 2011, se titula Cerebros Hermosos. Por favor lo van leyendo y de tener clase este miércoles les comentaré qué es lo que vamos a hacer. Tiene que ver con collage...
Para adelantar, les dejo un par de enlaces a manera de tutoría, me regalan la firma luego.
Aún no he confirmado el viaje del que les hablé, de igual manera, como tutoría o posible reposición les estaré publicando la información necesaria. Vayan consiguiendo los materiales, vean los enlaces y lo que les publique luego. La idea es trabajar en clase... como les comentaba a los jóvenes del jueves en la noche y viernes en la mañana, antes de empezar debemos, cada uno, determinar una estética o una línea gráfica, planear, aún no deseo ver el resultado final, espero, para esta semana tener los recursos e ideas definidos, esa es la tarea, no finalizar como sé que algunos entendieron.
(Los enlaces los llevan a sitios en inglés, no me salgan con excusas al respecto por favor)

 






16 de Octubre 2011
Storyboard
Le solicito encarecidamente a la señorita  URREA CASTRO STEPHANY CAROLINA y al caballero  MONROY VARGAS SERGIO DAVID presentarme los trabajos que tienen pendientes gracias a la excusa presentada para el día 3 de octubre del presente año, dado que tengo que subir notas no puedo esperarlos hasta la siguiente clase, por lo tanto les doy como plazo máximo el día miércoles 19 de octubre, estaré en la universidad desde las 10am hasta la 1pm en la sede E.
A continuación las notas y la tarea para la siguiente clase:

No sobra recomendar que no acaparen el libro, es más, le agradezco a el alma caritativa que deje las copias  al acceso de todos en el primer piso de la sede E.



Ilustración 1 - Sábado
Recuerden que la siguiente clase tenemos la evaluación final de segundo corte, aquí les dejo las notas con el promedio que llevan, el cual equivale a la primera nota parcial del corte en mención.








14 de Octubre 2011

Ilustración 1 y 2 -  miércoles, jueves y viernes
Jóvenes, nuestra agenda no se modifica, tenemos clase común y corriente los días 19, 20 y 21 de octubre y por lo tanto la evaluación de segundo corte.
No olviden Flickr!!!!


10 de Octubre de 2011





08 de Octubre de 2011
Los referentes del que les hablé para los escenarios de los personajes del Ilustración 2:
1.http://www.taringa.net/posts/info/1069863/Tutorial-para-dioramas.html
2.Dioramas
3. Una buena imagen y un magnífico video
3.


Ilustración 2 Jueves 6pm
Para la siguiente semana: 13 de octubreT
  1. Impresión láser en tamaño tabloide, papel glossy o propalmate de 200 o más gramos, final del ensamble.
  2. Fotografía del diorama del modelado de plastilina con su escenario en tamaño postal.
  3. Imagen del vitral seleccionado.
  • Materiales: 
    • Crista Gel y Pasta Acrílica de Relieve
    • Pinceles sintéticos
    • Dos octavos de papel dúrex, pueden recortarlos de una vez en tamaño 1/64, es decir en octavos de octavos.
    • Recipiente de agua y trapo.
    • Una imagen a color de un vitral.


Ilustración 2 Miércoles 12m Jueves9am
Para la siguiente semana: 12 y 13 de octubre
  1. Miércoles, para selección e impresión final:
    • Tres fotografías tamaño postal de los ensambles:1 Alimentos, 2 ropa y 3 materiales.
    • Tres fotos tamaño postal del personaje modelado en plastilina (punk, metal, rasta o rap) con su escenario y puesta en escena.
  2. Jueves:
    • Materiales: 
      • Crista Gel y Pasta Acrílica de Relieve
      • Pinceles sintéticos
      • Dos octavos de papel dúrex, pueden recortarlos de una vez en tamaño 1/64, es decir en octavos de octavos.
      • Recipiente de agua y trapo.
      • Una imagen a color de un vitral.





Ilustración 2 Grupo Jueves 7am





Ilustración 1

  • Segundo corte académico grupo Lunes:  17 de octubre de 2011
  • Segundo corte académico grupo sábados:  22 de octubre de 2011
    • Inicio de la evaluación: 10:30 am, el salón debe estar preparado a esta hora de acuerdo a las indicaciones que realicé en clase el día 8 de octubre de 2011.

Piezas que componen la entrega en el módulo o espacio de cada estudiante:

  1. Libreta de bocetos
  2. Portada final música Clásica
  3. Portada final música "personal", de acuerdo a las indicaciones que les de en la siguiente clase, 15 de octubre, según libreta de bocetos, ilustración y caligrafía.
  4. Tabla de lienzo con el dibujo del animal en lápices acuarelables, aguadas y tinta china sepia.
  5. Modelo animal en plastilina.
  6. Puesta en escena, diorama, del animal: fotografía tamaño carta con las correcciones del caso y al dolor de páncreas de esta mañana. Si a consideración del estudiante es imposible tomar la fotografía de buena calidad puede llevar el montaje como pieza de exposición.
  7. Personaje Zoo Antropo Morfo modelado final en plastilina.
  8. Fotografías en buena calidad con "sinfin" blanco tamaño carta impresión láser papel glossy o propalmate de 200 o más gramos: Personaje en las siguientes vistas:
      • Frente
      • Perfil
      • Tres cuartos
      • Espalda
  9. Libreta de bolsillo de acuerdo a la solicitud hecha hace mil años.
  10. Las piezas de trabajo generadas en la clase del 15 de octubre
  11. Y... obvio, buen genio y la disposición para sustentar el trabajo de ser necesario y aceptar una crítica buena o mala.
Para la siguiente clase llevar los siguientes materiales
  • Papel craft, hojas en tamaño octavo
  • FUGURÍN
  • Revistas o imágenes con el cuerpo humano en movimiento: Bailarines, gimnastas, modelos, etc
  • Lápices pastel: Sanguina, sepia, creta, carboncillo
  • Pasteles secos
  • Limpiatipos
  • Imágenes fotográficas del animal seleccionado



02 de Septiembre 2011
Ilustración 1 Sábado


Para la siguiente Clase:

  1. Fotografía tamaño carta, de buena calidad, con su respectivo flap, del animal de plastilina en su ecosistema de papel.
  2. Acetato con la caligrafía de la portada de música clásica, por supuesto el proceso creativo de este trabajo con tipografía escrita a mano, la idea es que por si solo funcione.
  3. Materiales para comenzar a modelar el personaje zooantropomorfo.



28 de Septiembre 2011
Ilustración 2 Miércoles


26 de Septiembre 2011

Ilustración 1 Lunes
Otra pepa para la memoria:





26 de Septiembre 2011

Ilustración 1
Para refrescar la memoria: 
Hombre Caracol-Bocetos






Storyboard
Hola jóvenes, a continuación les dejo unas diapositivas del tema que vimos esta mañana en clase, pueden dar click derecho y decirle "guardar enlace como", espero que las apliquen en sus trabajos:


25 de Septiembre 2011
Ilustración 1 Sábado

  • Cada cual tiene la edad de sus emociones. Anatole France (1844-1924) Escritor francés.
  • La ira: un ácido que puede hacer más daño al recipiente en la que se almacena que en cualquier cosa sobre la que se vierte. Lucio Anneo Séneca (2 AC-65) Filósofo latino.
  • No creo en la insensibilidad, pues sin los sentimientos no seríamos lo que somos, creo en la experiencia y en que a esta se llega a través de los sentidos y del dominio de los mismos. Alexander Marroquín (1980-?)
Las frases remiten a aquellos que, sin razón aparente, traen a la luz inconformidades que resultan de la simple indiferencia y prevención. En todo proceso se pueden presentar traspiés, algunos los solucionan siguiendo su criterio y otros esperan la orden para, tal vez, considerar solucionarlos.... en el mundo se necesitan personas de las dos clases y, claro, de las múltiples variaciones de las mismas.
Finalmente es bueno expresar las emociones y sentir felicidad y desdicha, el problema es que sentimos pero no aprendemos de ello.
Para la siguiente clase:

  1. Ilustración finalizada del animal seleccionado en toda su magnitud sobre lienzo retablado con lápices acuarelables, acuarelas y tinta china sepia aplicada con plumilla.
  2. Materiales, no el personaje modelado, simplemente los materiales para modelar el personaje, que ya debería estar creado... Veremos que tan buenos son desarrollando este ejercicio sin siquiera generar un boceto. Vean el siguiente tutorial, en él hallarán los diferentes materiales que necesitamos.


21 de Septiembre 2011
Ilustración 2
Jóvenes, les dejo unos ejemplos de lo que nos encaminamos a realizar a punta de bichos melatorastapunkraperos!!!!
http://www.flickr.com/photos/xx_yurika_xx/583005732/

19 de Septiembre 2011
Ilustración 1
Un par de ejemplos, recuerden que por ahora simplemente vemos la imagen, la caligrafía viene luego. Lo hice con otro tipo de música, les dejo además los videos de cada tema, entre ellos uno de la BANDOTA de la que les hablé en clase "FISHBONE":




Ilustración 1 Lunes
Les recuerdo las asignaciones para la siguiente clase:
  1. De acuerdo a lo visto en clase y a las indicaciones del profesor. Con el tema asignado, un compositor de música, expresar un tema del mismo con espátulas y acrílicos de manera abstracta teniendo un color de base conceptual sustentándose con el ritmo, la atmósfera y los sentimientos que inspiraron al compositor y a quien escucha su obra. Mínimo 20 alternativas pensando en que vamos a crear la portada de un disco.
  2. Sobra decir que de los compositores asignados se encuentra música fácilmente, incluso en YouTube, disfrútenlos o por lo menos den el chance a esa música antes de negarle la entrada sin siquiera haberla sentido.
  3. Llevar materiales a la clase, los habituales: TODOS........... A esto sumarle lápices de color acuarelables, acuarelas, tinta china negra y sepia!!!
  4. Voy a poner nota por materiales cada que sea necesario recordarles la importancia de tenerlos a la mano.
  5. Imágenes del animal seleccionado para fusionarlo con un ser humano, IMPRESIONES O LIBROS A COLOR!!!!










Storyboard
Hola jóvenes, les desarrollé un tutorial basado en lo que vimos en la clase de hoy. En adelante nos enfocaremos en "Dibujo para Storyboard", es más voy a proponer que se le cambie el nombre a la electiva y que se cree otra llamada "Storyboard" que tenga como pre-requisito el curso de "Dibujo para Storyboard"... Veremos que ocurre.... por lo pronto les pido que pasen la voz a sus compañeros y espero que les sirva este video de dos partes... Es una tutoría y un recurso que no deben dejar en el aire, lo mismo con los demás recursos.



18 de Septiembre 2011
Ilustración 1
Para refrescarle la memoria a mis dos grupos de Ilustración 1, hay un trabajo pendiente que debe estar adelantado en la libreta de bocetos:




Ilustración 1 Sábado
Para refrescar sus memorias, he de añadir que el hecho de pedirles que empleen un color como "dominante" en la finalización de la ilustración del tema musical no implica que usen un solo color, la idea es que tengan una armonía regida por ese color.



11 de Septiembre 2011
Ilustración 1 Sábado
Les recuerdo las asignaciones para la semana entrante
  1. De acuerdo a lo visto en clase y a las indicaciones del profesor. Con el tema asignado, un compositor de música, expresar un tema del mismo con espátulas y acrílicos de manera abstracta teniendo un color de base conceptual sustentándose con el ritmo, la atmósfera y los sentimientos que inspiraron al compositor y a quien escucha su obra. Mínimo 20 alternativas pensando en que vamos a crear la portada de un disco.
  2. Sobra decir que de los compositores asignados se encuentra música fácilmente, incluso en YouTube, disfrútenlos o por lo menos den el chance a esa música antes de negarle la entrada sin siquiera haberla sentido.
  3. Llevar materiales a la clase, los habituales: TODOS........... A esto sumarle lápices de color acuarelables!!!
  4. Voy a poner nota por materiales cada que sea necesario recordarles la importancia de tenerlos a la mano.
  5. Imágenes del animal seleccionado para fusionarlo con un ser humano, IMPRESIONES O LIBROS A COLOR!!!!







Ilustración 2
Les recuerdo las asignaciones para la semana siguiente al Simposio de Diseño
  1. Visita y toma de imágenes de la exposición en el Centro Cultural Gabriel García Márquez, Calle 11 # 5-60, Las Muñecas del Japón. Con esas imágenes desarrollar mínimo tres de las muñecas con papel recortado en la libreta de bocetos, mínimo de tamaño carta cada una.
  2. Con espátulas y acrílicos, según indicaciones en la clase, desarrollar mínimo 10 rostros de familiares o allegados, sobre cada ilustración imponer un acetato con el calco en marcador negro del rostro del modelo correspondiente.







07 de Septiembre 2011
Ilustración 2
Hola jóvenes del grupo Jueves 9am!!!! Un click para escuchar al profe!!!


02 de Septiembre 2011
Ilustración 2
Hola jóvenes, a continuación una tutoría Virtual para el trabajo que tenemos pendiente, la primera parte, la sugunda por el canal de YouTube:


29 de Agosto 2011
Ilustración 1
Para la siguiente clase, les recuerdo:




29 de Agosto 2011
Storyboard
Para la siguiente clase, les recuerdo:
  • Estudio de los personajes principales de la película que les asigné desde el comienzo del curso, de acuerdo a los contenidos y ejemplos de la clase de hoy.
  • Recuerden que este trabajo lo presentan en sus libretas de bocetos.
  •  Además, la siguiente clase, 5 de septiembre, es el cierre del primer corte académico. Les recuerdo que el orden del día empieza con el llamado a lista, no recibo trabajos de quienes lleguen después de eso.
  • Les dejo un recuerdo de lo visto hoy en el aula y un par de obsequios para los se me acercaron al final, suerte:

  1. Earth_X_Sketchbook
  2. Final Crisis sketchbook
  3. Spiderman the other sketchbook



27 de Agosto 2011
Ilustración 2
Respecto a los pendientes de clase




26 de Agosto 2011
Ilustración 1
Materiales para la semana 05




24 de Agosto
Storyboard
  • La siguiente clase es el la sede C, sala de proyección 1.
  • Necesitamos materiales de dibujo, los relacionados en la clase 01: libreta de bocetos, lápices, limpiatipos y borrador. (respecto a los tipos de lápices: http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%A1piz), sobra hacer la anotación de que los materiales representan nota al igual que la hora de llegada.
  • Las personas a las que les encomendé enviar la lista de correos no han hecho la diligencia, se les agradece en el alma, sabré retribuirles.


22 de Agosto 2011
Ilustración 1
Falso Grabado
  1. Una hoja de papel dúrex.
  2. Sobre ella dibujamos nuestro modelo escogido con un lápiz de color acuarelable, gris por favor, recuerden que no estamos hablando de "color".
  3. Luego, con un pincel de punta redonda y delgada, un número 3 puede ser, delineamos con vinilo blanco el modelo dibujado con el lápiz acuarelable y de acuerdo a la estética acordada, "grabado", recuerdan?
  4. Dejamos secar.
  5. Ahora pintamos de pleno con tinta china negra aplicando las capas necesarias por toda la superficie de la hoja, incluso por las líneas de vinilo.
  6. Dejamos secar.
  7. En un recipiente de agua, una bandeja para ser más claros, sumergimos nuestra obra.
  8. Vamos a la cama y esperamos que los duendes hagan su magia.
  9. Mentiras niños los duendes no existen, espero no haber arruinado sus fantasías, sin embargo, una buena noticia, la magia si existe... Esperamos unas cuantas horas...
  10. Retiramos suavemente el vinilo y sacamos de la bandeja nuestro dibujo.
  11. Situamos en una supeficie plana y dejamos secar.
  12. Ahora el flap y lo necesario para mejorar la presentación del trabajo.
  13. Qué les pareció??


22 de Agosto 2011
Storyboard
Un potcast para recordar el ejercicio pendiente.
   Storyboard01 by alxmarroquin

21 de Agosto 2011
Ilustración 2




Ilustración 1 & 2


21 de Agosto 2011
Ilustración 1
Asignación para la semana 04:
El grupo de los lunes está retrasado por el festivo, tranquilos, pero esta semana se deben adelantar
  1. Correcciones asignadas o, de no haberlo hecho, la presentación de los trabajos de la semana 03 para la evaluación correspondiente.
  2. Virtual Pose: Scratch sobre madera preparada con caseina y tinta, tamaño octavo.
  3. Tabla de mdf tamaño octavo con una superficie cubierta con blanco de caseína, pba o vinilo.
  4. Modelo de virtual pose, el mismo usado para scratch, para ser trabajado en clase sobre la tabla blanca (anterior itém) con plumillas y tinta china negra. Ya tienen claro los materiales que se requieren cuando se trata de tinta china. Si lo desean pueden llevar el calco adelantado.
  5. En libreta de bocetos, adelantar estudios de personaje zooantropomorfo.


21 de Agosto 2011
Ilustración 2
Asignación para la semana 04:
  1. Para todos los grupos, sin excepcion: Correcciones asignadas o, de no haberlo hecho, la presentación de los trabajos de la semana 03 para la evaluación correspondiente.
  2. Falso grabado con el moelo de portada escogido.
  3. Virtual Pose: Scratch sobre madera preparada con caseina y tinta, tamaño octavo.
  4. Tabla de mdf tamaño carta con una superficie cubierta con blanco de caseína, pba o vinilo.
  5. Fotografía de un rostro de frente o tres cuartos de frente en tamaño carta a color, calco de la foto en acetato y pergamino, vinilos, pinceles y demás materiales necesarios para trabajar en clase.

15 de Agosto 2011
Ilustración 1 & 2
Un par de referentes del trabajo con línea:



15 de Agosto 2011
Ilustración 1 & 2
Refresquen sus memorias y actualicen sus libretas... de acuerdo a una de las actividades acordadas en la primera semana. 





14 de Agosto 2011
Storyboard
Aquí les dejo un par de capítulos relacionados con nuestra clase de dos interesantes títulos:




14 de Agosto 2011
Ilustración 2
  1. Creo que recuerdan que cada entrega me deben mostrar el método de proyección que acataron, según las lecturas que les he dejado, en sus libretas de bocetos lo mismo que el proceso creativo de bocetación de cada trabajo.
  2. También les recuerdo que tenemos un proceso establecido de trabajo con Virtual Pose, eso no fue para la primera semana y ya, deben continuar con ese estudio.
  3. Por último, el dibujo diario en sus libretas de bocetos, o en la libreta de bolsillo para quienes ya la consiguieron.





13 Agosto 2011
Ilustración 1 & 2





12 Agosto 2011
Ilustración 2: Posibilidades de trazo
Para la semana entrante deben entregar su ilustración en línea en cinco versiones, tal como en el ejemplo siguiente, con flap de pergamino donde trazan con rapidógrafo la retícula de composición y otro flap sobre este de papel de color.
Tamaño Octavo de papel dúrex.






12 Agosto 2011
Ilustración 1 & 2: Más lecturas obligatorias
Ilustración-Blume Cap 01







11 Agosto 2011
Ilustración 1 y 2, Story Board
Todo tiene un porqué:

Quitarse el sombrero. ¿De dónde viene esta costumbre? 
El gesto o simple ademán de quitarse un sombrero, visera o prenda similar que cubre la cabeza, es una muestra de cortesía y respeto para con los demás. Pero este gesto tiene unos orígenes muy antiguos y hacen siempre referencia a muestras de respeto y sumisión de las personas que se quitaban una o más prendas delante de otras personas.
Desde los Asirios, pasando por los griegos y los romanos, todos tenían en común que se despojaban de alguna prenda como muestra de respeto. Se pasó de la casi total desnudez, a irse quitando cada vez menos prendas con un significado similar, en cualquier caso.
Despojarse de alguna prenda de vestir, mostrando no llevar ningún arma escondida, venía a significar además de respeto, ir en "son de paz". Traer buenas intenciones.
No siempre era necesario descubrirse delante de otras personas. Los caballeros se quitaban el sombrero, pero las mujeres permanecían cubiertas en espacios cerrados, aunque se quitaban el guante para saludar a los reyes y otros personajes de la nobleza. Este gesto, al igual que el de la genuflexión, eran muestras de respeto (aunque algunos las hayan interpretado como muestras de sumisión).
Tal y como dijimos al principio, desde el tiempo de los esclavos, pasando por el de los militares, y posteriormente el personal al servicio de los señores, en sus distintas formas y grados, el despojarse de una determinada prenda ha sido interpretado como un gesto de respeto y acatamiento de unas determinadas normas.
Estas normas se fueron incorporando poco a poco a la sociedad, y fueron asimiladas en ámbitos tan diversos como la Iglesia, donde hay que descubrirse al entrar en cualquier templo, en el ámbito laboral, descubriéndose delante de los superiores y calando en todas las capas sociales hasta llegar a ser una práctica común en la sociedad.
Con el tiempo el sombrero, sobre todo, junto con la boina y muchas de las prendas que cubrían la cabeza han perdido actualidad, y son cada vez menos utilizadas, salvo en las épocas en las que la moda y las tendencias que marcan los diseñadores ponen de actualidad el uso de boinas y otros complementos.
Puede ser debido a este menor uso de prendas que cubren la cabeza lo que haya llevado al olvido sobre sus normas de uso. Y es bastante común, para tristeza de todos, ver a personas comiendo en un restaurante con su boina o gorra puesta, en el cine o muchos otros lugares. Hasta en las ruedas de prensa. Desde aquí podemos hacer una llamada de atención para todas aquellas personas, famosas o no, que creen tener un "look" más moderno o actual por permanecer cubierto con estos complementos en lugares donde no deberían estar con el sombrero, visera, etc. puesto.







11 Agosto 2011
Ilustración 1
Para comenzar el trabajo de nuestro primer corte:

  • La teoría de "La Reina Roja" o por qué existe el sexo
  • Por su puesto, deben leer el texto de Bruno Munari que encuentran en la entrada anterior o en la biblioteca de la Universidad.
  • Además, en sus libretas de bocetos deben realizar el seguimiento de los pasos establecidos, de metodología, en el texto.
  • Bocetar, bocetar y bocetar.
  • Estar pendientes de este medio de comunicación.
Recuerden la realización del dibujo diario, de tema libre, en sus libretas de bocetos.
______________________________________________________________




10 Agosto 2011
Ilustración 1 & 2: Lecturas obligatorias
Bruno Munari, ¿Cómo nacen los objetos?, editorial Gustavo Gili. Descarga Bruno Munari
Frescos que no es nada complicado, y si lo fuera qué?!
La idea es que en sus libretas de boceto desarrollen una proyección siguiendo los pasos de las lecturas aplicada al proyecto que estemos desarrollando.





08 Agosto 2011
Storyboard
Qué tal una ojeada a este interesante trabajo: Storyboard de UP

[42.jpg]



07 Agosto 2011
Ilustración 1 & 2

  • Resumen de materiales y técnicas, el archivo que vimos en clase: Materiales y Técnicas
  • Recuerden llevar materiales para trabajar en clase.
  • Los grupos que trabajaron en la prime clase con Virtual Pose, no olviden su asignación: Estudio por medio de línea de diferentes perspectivas de 20 poses, en la libreta de bocetos.
  • Ilustración 2: 
  • Libro seleccionado, reseña bibliográfica y sinopsis del mismo.
  • Archivo gráfico (fotografías, ilustraciones y cualquier material visual) de referentes que tengan como tema el libro seleccionado.
  • Ilustración 1 663BD: Perseo y Medusa, estudios del figurín en la libreta de bocetos.
01 Agosto 2011
Programas semana a semana de mis clases:
Dar click derecho en el enlace y en el menú que aparece "guardar enlace como".